Definir la seguridad perimetral informática es un paso fundamental para proteger los activos de tu organización sin ser extremadamente restrictivo. Descubre aquí de qué se trata esto.
Tiempo atrás, un sistema de seguridad no era más que muros protectores, cámaras y guardias. Sin embargo, esto ya no es válido en el mundo IT.
En la actualidad, las organizaciones tienen que invertir en la seguridad de sus activos para protegerse de una cantidad cada vez más grande de amenazas. En este sentido, el primer paso que deben dar es trazar los límites de su perímetro de seguridad informática.
Brevemente, un perímetro de red (o perímetro informático) define la línea que separa la intranet local y privada de una empresa con la del mundo público y exterior, más conocida como «Internet». Este límite es muy importante si se quiere mantener la información y los recursos confidenciales fuera del alcance del público en general y, obviamente, de las personas maliciosas en particular.
A primera vista, no es demasiado difícil de entender –la idea de un perímetro de seguridad informática no es muy diferente a la del perímetro de seguridad física. Sin embargo, se vuelve complicado cuando el propio concepto de perímetro evoluciona con la llegada de nuevas tecnologías, la irrupción de la nube y el software como servicio.
En este marco de ciberseguridad, el equipo de IT de una organización es el que ayuda a forjar el territorio digital estableciendo un perímetro de red.
En pocas palabras, la seguridad perimetral informática es el proceso mediante el cual se asegura el perímetro de una red a través de la implementación de una combinación de software, dispositivos y técnicas.
Algunas estrategias o directrices utilizadas dentro de la seguridad del perímetro informático pueden incluir la vigilancia pasiva o activa, la detección de amenazas y el análisis de patrones. Por supuesto, existen también una serie de herramientas utilizadas para reforzar la seguridad de la red que detallaremos más adelante.
Por ahora, es importante entender que la seguridad perimetral informática es un proceso en constante evolución por varias razones. En primer lugar, el desarrollo de nuevas tecnologías está en perpetuo conflicto con las estrategias de ciberseguridad. Además, el hecho de que todo el mundo posea un teléfono con capacidad de conectarse a varias redes hace difícil delimitar con claridad el perímetro de una red y como consecuencia, se plantea la inquietud de cómo asegurarlo.
Por este motivo se dice que el perímetro de la red moderna está siempre en expansión – y esto no se atribuye precisamente al crecimiento físico de una organización. Entonces, los directores y especialistas de IT deben estar atentos a la exploración constante y la evaluación del perímetro.
La respuesta más evidente es: “No quieres que otros roben tus cosas”. Y navegar (o, lo que es más grave, investigar) a través de tu información privada sin tu consentimiento sería una forma de robo.
Los hackers, el malware y las violaciones de datos son solo algunas de las amenazas más comunes que han existido durante décadas, y que por sí solas justifican la necesidad de una defensa perimetral exhaustiva.
Pero la aparición de nuevas aplicaciones y modos de trabajo requiere redoblar las medidas de seguridad perimetral informática, las cuales deberán estar actualizadas y ser flexibles.
Pensemos, por ejemplo, en los trabajos a distancia que cobraron protagonismo durante la pandemia. Esta nueva modalidad presenta nuevos desafíos para los departamentos de IT.
En definitiva, la organización moderna, que ya no está definida por límites físicos, necesita una seguridad perimetral dedicada a proteger los puntos de entrada y salida de su red privada, que cambian constantemente. Es decir, la seguridad del perímetro informático debe adoptar las últimas prácticas y herramientas para seguir el ritmo de los cambios permanentes.
Directrices y buenas prácticas del perímet
©CSI Global Solutions 2024 | Todos los derechos reservados. | Aviso de privacidad | Uso de Cookies