La comercialización electrónica hoy en día es uno de los canales de venta con un gran crecimiento que se ha vuelto más relevante por los beneficios que ofrece. Ya que su principal objetivo es dar una alternativa en la que las personas compran y venden sus bines o servicios. Ahora, en lugar de depender del efectivo o de las tarjetas de crédito físicas, los consumidores pueden realizar transacciones de manera rápida y segura a través de aplicaciones móviles y plataformas en línea. Operaciones en tiempo real, capacidad de rastreo y menores comisiones han promovido que los pagos instantáneos sean una de las principales tendencias en los mercados. El concepto de pago instantáneo no es nuevo y México fue de los primeros en adoptar un sistema nacional de pago en tiempo real, y el regulador se encargó de hacerlo obligatorio: el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). En la actualidad, existen en el mundo al menos 40 sistemas nacionales de pago en tiempo real. Sin embargo; La innovación ha sido rápida, pero la forma en que ha penetrado el mercado ha resultado poco óptima. El cambio en los comportamientos de pago a menudo implica un largo proceso, y factores como la falta de educación financiera y el miedo de los consumidores a la fiscalización frenan la adopción.
Recuperado de: Maricarmen García y Luis Alejandro Flores, 2021. KPMG. https://www.delineandoestrategias.com.mx/blog-de/la-revolucion-digital-de-los-pagos-en-linea-retos-y-oportunidades#:~:text=El%20concepto%20es%20simple%3A%20dar,deuda%20de%20tarjetas%20de%20cr%C3%A9dito.